SELECT * FROM content WHERE content_slug = 'para-autores';
1. ASPECTOS GENERALES
INNOVARE es la Revista Científica Oficial de Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de Honduras. La revista tiene el objetivo de transmitir los aportes de investigadores hondureños y extranjeros en los campos de las ciencias, tecnología e innovación, promoviendo su difusión para generar impactos positivos en la sociedad. INNOVARE se apega a los requisitos internacionales para publicación científica que pueden consultarse -entre otras- en Nature, con su dirección electrónica https://www.nature.com/nature-research/editorial-policies y en Committee for Publication Ethics (COPE), con su dirección electrónica https://publicationethics.org. Ambas direcciones electrónicas en sus versiones más recientes. Cualquier aspecto no contemplado en estas normas será decidido por el Comité Editorial.
Las características de Innovare son:
2. TEMÁTICA DE LOS ARTÍCULOS
Los manuscritos presentados para publicación en INNOVARE deben estar orientados a aspectos de tecnología e innovación dentro de cualquiera de las líneas temáticas siguientes:
3. TIPOS DE ARTÍCULOS QUE PUBLICA INNOVARE
Los manuscritos deben prepararse según la categoría a publicar siguiendo la estructura siguiente:
4. PREPARACIÓN DE LOS MANUSCRITOS
4.1 Requisitos generales
Título: Tendrá un límite máximo de 15 palabras que reflejen el contenido del artículo de forma clara e interesante. Deberá ser traducido al inglés.
Autores y afiliaciones: Se recomienda a los autores ser consistentes con el uso de su nombre. Es decir, escribirlo de igual forma en todas sus publicaciones. Se aconseja a autores nuevos revisar en las bases de revistas o en la plataforma ORCID, para asegurar que su nombre se diferencia de otros autores de nombre parecido. Cuando haya más de un autor y más de una afiliación en el manuscrito, deberá usarse números en superíndice para asociar su afiliación. La misma deberá contener departamento y facultad o institución a que pertenece, seguido de la ciudad y país. Para autores que aún son estudiantes, pueden agregar ese descriptivo al inicio de su afiliación. De ser varios, usar la sección del autor para correspondencia para agregar comentario al respecto indicando sus iniciales. Las afiliaciones deberán incluirse en una página separada del resto del manuscrito para permitir revisión anónima del mismo.
Texto: El manuscrito debe presentarse en papel tamaño carta con márgenes anterior y posterior de 0 cm. Se debe utilizar un interlineado exacto de 11.5cm y una sangría en la primera línea de 0.42 cm. Todo el texto utilizado en el manuscrito es en fuente Times New Roman. Utilizar Times New Roman tamaño 10 para los párrafos. Debe mantenerse los límites de extensión de cada tipo de artículo. Se sugiere que los párrafos a lo largo de todo el artículo tengan entre 5 y 10 líneas cada uno. No debe usarse pies de página. Los autores pueden preparar sus manuscritos usando las plantillas Word y Látex que Innovare provee en la sección de recursos de su página web. Los autores podrán pedir la asistencia al respecto cuando sea necesario.
4.2 Extensión del contenido de cada sección: Originales: 4,000 palabras, 3 figuras, 2 cuadros, 20-30 referencias, resumen estructurado según se indicó arriba. Revisiones: 3,500 palabras, 3 figuras, 2 cuadros, 40-70 referencias, resumen estructurado según se indicó arriba Casos y experiencias: 3,000 palabras, 3 figuras, 2 cuadros, 10-20 referencias, resumen estructurado según se indicó arriba Imagen especial: 125-150 palabras, 1-2 referencias, no requiere resumen. Comunicación corta: 1,500 palabras, 1 figura, 1 cuadro, 10-14 referencias, resumen estructurado según se indicó arriba. Opinión: 1,500 palabras, 1 figura o 1 cuadro, 3-5 referencias, sin resumen. Cartas al Editor en Jefe: 500 palabras y 5-10 referencias, sin resumen. Este conteo no incluye bibliografía, resumen, cuadros ni leyendas de cuadros y figuras. Tanto los artículos Originales como las Revisiones pueden contener hasta 5 componentes en total entre figuras o cuadros (el número sugerido de cada uno de éstos es flexible pero no puede exceder a 5).
4.3 Resumen: Sintetizará los aspectos más relevantes del trabajo en no más de 250 palabras. Debe estar escrito en español y en inglés y debe estructurarse y subtitularse de acuerdo a los componentes ya mencionados para cada tipo de artículo sin incluir la sección de Referencias Bibliográficas.
4.4 Palabras clave: Se proveerá un mínimo de 3 y un máximo de 5 palabras en minúsculas y en orden alfabético como lo indica la plantilla de Innovare. Estas palabras clave sirven para efectos de indización y posterior búsqueda del artículo. Algunas disciplinas como ciencias de la salud indican que las palabras clave no deben repetir las palabras en el título. En el caso de ciencias de la salud, los autores deberán escoger dichas palabras de los catálogos oficiales de esa rama, usando el buscador DECs en español o MESH en inglés: Descriptores en Ciencias de la Salud (http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm) y Medical Subject Headings del Index Medicus (http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html), usando sus versiones más recientes.
4.5 Cuadros: Deben colocarse en el lugar del texto adonde correspondan, como texto, no como figura insertada, con líneas horizontales al mínimo, sin líneas verticales. Los cuadros serán numerados siguiendo el orden de su aparición en el manuscrito. Deberá llevar un título breve y claro en la parte de arriba. Además, puede agregarse al pie significado de abreviaturas y notas especiales. Si el cuadro fue obtenido de otra publicación, el autor debe obtener y mostrar el correspondiente permiso de reproducción. De haber modificado uno ya existente, debe citar la fuente.
4.6 Gráficos: Se deberán numerar y citar en el orden que son descritos en el texto. No deben tener recuadro y debe evitarse el uso de cuadrículas al máximo. Los autores deberán asegurarse de rotular adecuadamente con leyendas los ejes X y Y de los gráficos estadísticos. Puede usarse color en tonos sobrios.
4.7 Ilustraciones: Las ilustraciones (gráficos, diagramas, fotografías, etc.) a color o blanco y negro, deberán ser insertadas adonde corresponda en el manuscrito. Cuando sea necesario, se solicitará envío de formato TIFF o JPEG. En todo caso deben tener una resolución no inferior a 300 dpi. Deberá escribirse un título corto y la numeración respectiva debajo de la ilustración. Las figuras no deberán incluir datos que revelen identificación de individuos. En el caso de fotografías de niño, debe contarse con el respectivo permiso de foto de los padres o representantes legales. Sin embargo, se cubrirá el rostro para proteger la identidad de niños y personas cuando se requiera. Los autores son responsables de utilizar fotografías fieles al original y que no han sido manipuladas electrónicamente. Los editores podrían solicitar constancia firmada por los autores certificando que las figuras son inéditas y asumen la responsabilidad por su uso.
4.8 Abreviaturas y símbolos: Deben utilizarse al mínimo y deben definirse la primera vez que aparezcan en el texto.
4.9 Unidades de medida: Se utilizará el estándar del Sistema Internacional de Unidades (http://www.bipm.org/en/si/si_brochure) en su versión más reciente.
4.10 Contribución de los autores: Al final del artículo se describirá brevemente y con abreviaturas de cada autor, cuál ha sido su aporte específico al manuscrito.
4.11 Reconocimientos: Al final del artículo puede hacerse reconocimiento a colaboradores del trabajo y a cualquier patrocinio financiero recibido.
4.12 Conflicto de intereses: Al final del artículo debe describirse o negarse si hay algún conflicto de intereses. Un conflicto de interés ocurre cuando un investigador u organización tiene intereses en competencia que pueden interferir o influir en la investigación realizada. Los conflictos de interés pueden ser de carácter real, potencial o de percepción.
4.13 Referencias Bibliográficas: Se usará el formato de la American Psychologists Association (APA por sus siglas en inglés) en su versión más reciente. Las referencias se colocarán indicando nombre y año después del texto respectivo (consultar en https://apastyle.apa.org/products/publication-manual-7th-edition/). Se sugiere a los autores usar aplicaciones de preparación de referencias para asegurar que cumplen las normas. No se aceptará manuscritos con referencias automáticas dentro de Word como EndNote o similares. Las referencias deben citarse dentro del texto del manuscrito con apellido y año de publicación en el estilo indicado por las Normas APA.
4.14 Corrección de textos y calidad del idioma: Los autores son responsables de revisar la ortografía y la gramática de sus manuscritos. La falla en esos aspectos puede generar rechazo de manuscritos. Se recomienda a los autores solicitar asistencia editorial a expertos para asegurar la calidad del idioma en sus manuscritos tanto en español como en inglés. Para los manuscritos aceptados, INNOVARE se reserva el derecho de realizar ediciones de estilo que considere apropiadas y que se comunicarán a los autores para aprobación previa publicación. Deberán evitarse los desdoblamientos artificiosos e innecesarios para referirse al femenino o masculino. Consultar las recomendaciones vigentes de la Real Academia Española.
5. ÉTICA, AUTORÍA Y PROPIEDAD INTELECTUAL
Todo manuscrito sometido a consideración del Comité Editorial de la Revista INNOVARE deberá́ estar en sintonía con las normas de ética y de propiedad intelectual. En tal sentido, el manuscrito deberá́ ser propio del autor/autores y veraz. Los manuscritos enviados deben ser inéditos y no estar en revisión simultánea en otras revistas o congresos. El plagio es una práctica inaceptable y motivará el rechazo inmediato de un manuscrito. Se considerará plagio cuando de forma intencional, se presenta en un artículo las palabras, ideas o conceptos de otro autor como si fueran suyos sin brindar el crédito que corresponde a dicho autor sea en una cita textual o parafraseándolo. Asimismo, se considerará que un artículo contiene información falsa cuando el autor o los autores presenten datos y resultados inventados, o se presenten como resultado fiel de algún procedimiento de investigación propia, o cuando se presenten datos e información que hayan sido tomados de otras fuentes, pero tergiversada o manipulada para presentar un resultado deseado. Cuando el Comité Editorial o un(os) par(es) revisor(es) de la revista INNOVARE encontrasen plagio, problemas de autoría o presentación de información falsa en un manuscrito, emitirán su decisión al respecto la cual será́ informada al Comité Editorial, el cual a su vez informará a los autores. Para mayor información sobre el tema, favor remitirse a la Declaración de Ética de la Revista en su página web. Todo documento que sea aceptado para publicación en INNOVARE debe ser acompañado por un “Acuerdo de Propiedad Intelectual” el cual debe ser llenado y firmado por el(los) autor(es). Los autores comparten la propiedad intelectual de las publicaciones, pero deberán respetar los límites establecidos internacionalmente para la difusión de las publicaciones en Innovare.
6. ENVÍO Y PROCESO DEL MANUSCRITO
Universidad Tecnológica Centroamericana,
Boulevard Kennedy, V-782, frente a Residencial Honduras,
Tegucigalpa, Honduras.
Tel. (504) 2268-1000,
Email: innovare@unitec.edu